Vendaje espiral.
Se utiliza generalmente en extremidades, en este caso la venda cubre el 2/3 de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad.
![](http://www.amarre.com/imagenes/bullets/puntorojo.gif)
Se emplea una venda elástica o semielástica, porque puede adaptarse a la zona que se va a vendar.
Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas en brazo, antebrazo, mano, muslo y pierna.
Inicie el vendaje siempre en la parte más distante del corazón en dirección a la circulación venosa.
Ejemplo:
Si el vendaje es en el brazo comience por la mano hasta llegar al codo o axila, según sea necesario.
Evite vendar una articulación en extensión, porque al doblarlo dificulta su movimiento.
De ser posible no cubra los dedos de las manos o de los pies.
Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas en brazo, antebrazo, mano, muslo y pierna.
Inicie el vendaje siempre en la parte más distante del corazón en dirección a la circulación venosa.
Ejemplo:
![](http://www.amarre.com/imagenes/bullets/puntorojo.gif)
![](http://www.amarre.com/imagenes/bullets/puntorojo.gif)
![](http://www.amarre.com/imagenes/bullets/puntorojo.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario