primeros auxilios

primeros auxilios
Vendajes

sábado, 3 de marzo de 2012


Primeros auxilios (vendajes).


Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones.

El vendaje se utiliza para :
  • Sujetar apósitos
  • Fijar entablillados
  • Fijar articulaciones

viernes, 2 de marzo de 2012


Las VENDAS son las tiras de lienzo, estas varían en tamaño y en calidad del material. Las más utilizadas son las siguientes : Venda de gasa orillada, venda de gasa kling, venda de muselina, venda elástica.


VENDA DE ROLLO


Existen en diferentes materiales como algodón, elástico, semielástico y otros como la venda de yeso. Una venda angosta se utilizaría para envolver una mano o una muñeca, mediana para un brazo o tobillo, la ancha para la pierna.

jueves, 1 de marzo de 2012

Tipos de vendaje:


Vendaje espiral con doblez.Se utiliza en el antebrazo o pierna, Se inicia con dos vueltas circulares para fijar el vendaje. 
Se dirige la venda hacía arriba como si se tratara de un espiral. 
Se coloca el pulgar encima de la venda, se doble ésta y se dirige hacia abajo y detrás. 
Se da la vuelta al miembro y se repite la maniobra anterior, se termina el vendaje mediante dos circulares.  

martes, 28 de febrero de 2012


Vendaje espiral.Se utiliza generalmente en extremidades, en este caso la venda cubre el 2/3 de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad.
Se emplea una venda elástica o semielástica, porque puede adaptarse a la zona que se va a vendar.
Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas en brazo, antebrazo, mano, muslo y pierna.
Inicie el vendaje siempre en la parte más distante del corazón en dirección a la circulación venosa.

Ejemplo:
Si el vendaje es en el brazo comience por la mano hasta llegar al codo o axila, según sea necesario.
Evite vendar una articulación en extensión, porque al doblarlo dificulta su movimiento.
De ser posible no cubra los dedos de las manos o de los pies. 

lunes, 27 de febrero de 2012

Vendaje a ocho o de tortuga.Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya que permite a estas tener una cierta movilidad. 
Se coloca una articulación ligeramente flexionada y se efectúa una vuelta circular en medio de la articulación. 
Se dirige la venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia abajo, de forma que en la parte posterior la venda siempre pase y se cruce en el centro de la articulación. 

domingo, 26 de febrero de 2012


Vuelta recurrente.
Se usa en las puntas de los dedos, manos o muñones de amputación.
Después de fijar el vendaje con una vuelta circular se lleva el rollo hacia el extremo del dedo o muñón y se regresa hacía atrás.
Se hace doblez y se vuelve hacia la parte distal.
Finalmente, se fija con una vuelta circular.

sábado, 25 de febrero de 2012


Vendaje para codo o rodilla.Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos vueltas circulares en el centro de esta, para posteriormente, proseguir con cruzados en 8, alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo. 
Este tipo de vendaje no se debe inmovilizar totalmente la articulación. 

viernes, 24 de febrero de 2012

Vendaje para tobillo o pie.Se comienza con dos circulares a nivel del tobillo. 
Luego se procede a efectuar varias vueltas en 8 que abarquen alternativamente pie y tobillo, remontando de la parte distal hacia la proximal, para terminar con dos vueltas circulares a la altura del tobillo y la fijación de la venda.







jueves, 23 de febrero de 2012

Vendaje para manos y dedos.Se inicia este vendaje haciendo dar dos vueltas circulares a nivel de la muñeca. 
Se lleva la venda hacia el dedo, donde se efectúan 2 recurrentes, que son fijadas con dos circulares a nivel del dedo.






Para terminar la operación se siguen con varias espirales en 8 entre el dedo y la muñeca, para finalmente acabar con dos circulares de fijación a nivel de la muñeca.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Vendaje para el ojo.Proteger al ojo con un apósito. 
Dar dos vueltas circulares a nivel de frente sujetando el borde superior del apósito.






Descender la venda hacia el ojo afectado, tapar este y pasarla por debajo de la oreja del mismo lado. 
Repetir esta maniobra tantas veces como sea necesario para tapar completamente el ojo.